La publicidad es una fuerza como la electricidad, que no solo ilumina, sino que electrocuta. Su valor para la sociedad depende de cómo se use.
De las clásicas técnicas publicitarias a las tendencias de marketing inmobiliario para 2022 hay un largo trecho. A lo presencial se ha sumado lo online, inmersivo, omnicanal y multidireccional, aportando valor y riqueza, borrando barreras geográficas y temporales y mostrando inmuebles a los clientes a golpe de clic.
Hoy en día, la digitalización del sector es imparable, y la presencia en redes sociales, una asignatura obligatoria. Innovaciones como la realidad aumentada, los recorridos virtuales en 360 grados o la inteligencia artificial se abren paso como poderosas herramientas.
Internet ha abierto ventanas e inundado de posibilidades la industria de bienes raíces: el marketing de inmobiliario se renueva gracias a la tecnología, lo que hace más indispensable que nunca que sus responsables trabajen adecuadamente el posicionamiento SEO, doten a las plataformas de usabilidad, carácter y personalidad, cuenten con una estrategia integral de Social Media y aprovechen la automatización o la IA a su favor.
Mientras, los compradores son cada vez más proactivos, inquietos y exigentes, tienen avidez de información, quieren alertas en tiempo real y un trato personalizado y de calidad. ¿Qué puedes hacer para satisfacer sus necesidades? Echa un vistazo a las tendencias para los próximos meses.
5 tendencias de marketing inmobiliario que se consolidarán en 2022
- El vídeo y los recorridos virtuales 360 se consolidan: Los bienes inmuebles entran por los ojos, y los tours virtuales, clips y vídeos permiten recorrer un local, casa o edificio sin moverse del sofá. Las oportunidades de venta aumentan con la calidad que ofrece la grabación con drones y las aplicaciones específicas para teléfonos inteligentes. Además, los recorridos digitales combinados con un buen marketing de contenidos facilitan una mejor conexión emocional y un conocimiento de marca más detallado, con impronta estética definida.
- Automatización del marketing: Se trata de una herramienta clave para mejorar la generación de leads. Entre sus ventajas destacan la capacidad de atraer a la audiencia, mandar mensajes personalizados en tiempo real durante el ciclo de ventas, mejorar la experiencia del cliente y también las ventas y conversiones. El software reduce los esfuerzos al combinarlos en una única plataforma.
- Las redes sociales son tu tarjeta de presentación: El marketing inmobiliario de 2022 exige una cuidada estrategia de Social Media y también trabajar el feedback, puesto que las reseñas positivas son clave para la captación de clientes. El Social Selling no solamente ayuda a vender, sino a humanizar la historia de marca y generar mayor conexión emocional y engagement en el usuario potencial.
- Nuevos formatos de contenido: A las imágenes y vídeos, mejorados con realidad aumentada, se suman los podcasts, un formato en auge al que no hay que perder de vista en todas las áreas del marketing para 2022. Combinar y optimizar los formatos para todos los canales posibles diversifica las vías para ofrecer un valor diferencial a los compradores.
- Inteligencia artificial a tu favor: Ya no es el futuro, sino el presente. La IA está siendo cada vez más utilizada en el marketing inmobiliario. Destacan los chatbots para la atención al cliente o su capacidad para predecir el valor de mercado de la propiedad, realizar análisis avanzados, realizar recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias del cliente o rastrear listados de inmuebles a la venta o en alquiler.